Relevamiento sobre la situación económica-social en el Distrito de Saavedra
¿Todavía no hiciste la encuesta?
Durante la primera semana de abril llevamos a cabo esta primera fase de la encuesta por medio de la cual buscamos conocer la situación social y económica que los vecinos y vecinas de nuestro municipio están enfrentando en el marco de la cuarenta.
Aquí dejamos las respuestas que obtuvimos, 100 en total, y algunos comentarios que surgen de los datos analizados así como acciones o actividades concretas.
¿Cuáles son las actividades suspendidas que más te afectan?
Como seres humanos somos seres sociales, vivimos con el otro y es a partir de ese encuentro que nos deconstruimos y construimos como individuos por lo que ¿qué nos está demostrando esta pandemia y cómo podemos llevar adelante esta falta de contacto social?
- Por un lado, les dejamos una nota publicada en Infobae “Neurociencias para pasar la cuarentena”. Andrea Goldin nos deja algunos tips importantes sobre nuestro día a día en la cuarentena para re-entrenar a nuestro cerebro en este momento de aislamiento: https://www.utdt.edu/nota_prensa.php?id_nota_prensa=18142&id_item_menu=25279&utm_source=sendinblue&utm_campaign=Newsletter_abril_Educacin_trabajo_y_COVID19&utm_medium=email
- Por otro lado, compartimos la líneas de pensamiento de Otto Scharmer que propone sus calves para construir una nueva superpotencia que debe surgir de la construcción colectiva. Ni de un gran y superpoderoso gobierno ni de grandes empresas, sino de nosotros, los ciudadanos. https://medium.com/@helio.borges/diez-claves-para-construir-una-nueva-superpotencia-otto-scharmer-1dcedd013e82
¿Cambiaste hábitos de tu vida cotidiana vinculados a la limpieza, los modos de consumo, las formas de comunicaciòn con tus hijos/as, padre, madre, abuelo, abuela?
Si tu respuesta anterior fue positiva ¿Cuáles fueron esos hábitos?
¿Cómo va a transformar esto nuestra vida en nuestras localidades? ¿Va a impactar esto en nuestra economía local?
¿Crees que los vas a mantener en el tiempo?
- Estos cambios no solo los estamos experimentando nosotros, sino que es una tendencia en todo el mundo, acá compartimos los resultados de una encuesta realizada en España que muestra que estos nuevos hábitos probablemente se queden en el tiempo y transformen nuestra forma de adquirir productos y servicios: https://www.ipsos.com/es-es/el-consumidor-post-covid-se-centrara-en-el-ahorro-estara-mas-digitalizado-y-priorizara-la-compra-de
¿Cuál es tu situación laboral?
En este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la crisis sanitaria vinculada al COVID-19 ¿Tenés que ir a trabajar de manera presencial?
Si la respuesta anterior fue afirmativa, describi la actividad a la que te dedicas:
Si no tenes que ir presencialmente ¿Podés trabajar a distancia?
Si pudiste trabajar (de manera presencial o a distancia) ¿Trabajaste…
Estos gráficos demuestran que será necesario replantear el sistema laboral, si más del 56% se encuentra en relación de dependencia pero el 68% de los encuestados no tuvo que ir de manera presencial y el 67, asimismo, no pudo hacerlo a distancia, es evidente que el desarrollo de nuevas formas de trabajo como el teletrabajo adaptado a las nuevas demandas va a tener que ser un tema para debatir en todos los niveles de gobierno.
Vemos que quienes fueron a trabajar están vinculados a las actividades señaladas como esenciales. No obstante, sabemos que todas las actividades que llevan el plato de comida a nuestras mesas, sean vinculadas a la salud o a la industria de la moda, son esenciales para nosotros, entonces como sociedad vamos a tener que repensar cómo trabajamos, qué valor agregar a la comunidad cada trabajo y cómo ellos están remunerados.
Por otro lado, este momento histórico que muestra que empleos mejor remunerados no son considerados socialmente como esenciales en un contexto de emergencia sanitaria ¿no nos está demostrando que todos importamos y que por lo tanto tenemos que ir hacia la construcción de economías más solidarias?
Yendo a trabajar o no ¿Te viste afectado en tus ingresos?
Si percibiste menos ingresos ¿Cómo crees que esto te va a afectar?